El cáncer de colon y recto es uno de los tumores más frecuentes tanto entre los hombres como las mujeres mayores de 50 años (edad en que los estudios científicos han considerado que aumenta el riesgo de la población general). Lo más frecuente es que sea esporádico (no hereditario) pero es cierto que cuando una persona tiene un familiar de primer grado afecto aumenta su riesgo individual. Cuando se detecta a tiempo, es decir, en sus fases más iniciales, aumentan de forma considerable las posibilidades de curación. Tengamos en cuenta que hasta un 90% de casos de este tipo de cáncer se pueden curar cuando se detectan en las fases o estadios iniciales de la enfermedad.
Además de la edad existen otros factores externos como la dieta, hábitos inadecuados, el sedentarismo que pueden afectar a parte de la población. Por tanto, toda persona mayor de 50 años debería realizarse una prueba cuya finalidad sea la prevención o el diagnóstico precoz de la enfermedad.
Es por eso que las autoridades sanitarias han puesto en marcha programas de prevención y detección precoz del cáncer de colon y recto a través de la prueba llamada de Sangre Oculta en Heces método inmunológico (SOH i). En caso de que usted por algún motivo no la tenga hecha o hubiera decidido en su momento no realizársela, en Clínica Xàtiva le podemos aclarar todas las dudas que tenga, a través de nuestro Especialista en Aparato Digestivo el Dr José Joaquín Ramírez Palanca
¿Qué síntomas da este cáncer?
Lo más frecuente en sus fases iniciales es que no haya ningún síntoma, de ahí la importancia de las pruebas de prevención / detección precoz. Los síntomas al inicio pueden ser:
-Cambio del hábito defecatorio o dificultad para defecar
-Presencia de sangre en las heces (hematoquecia)
-Dolor abdominal no relacionado con ningún traumatismo
-Debilidad, cansancio, inapetencia detectándose una anemia por falta de hierro en una analítica general.
¿Tendré un cáncer si la prueba de SOHi me ha salido positiva?
Habrá que hacer una Colonoscopia para averiguar cuál es la causa exacta de este resultado. Menos de un 5% de los positivos tienen un cáncer de colon o recto, el resto (un 45-50%) tendrán pólipos que podrían haber progresado a cáncer en un futuro y que serán extirpados siempre que sea posible en la colonoscopia. El otro 40-45 % tendrán patología benigna no relacionada con cáncer, como hemorroides, fisuras, divertículos, angiomas etc.